Proyecto naturaleza y deporte
Nature and sport project
Divino Maestro Granada Fundación Educativa
Fundamentación:
Este proyecto surge en el curso 2018/19 como respuesta a alumnos con riesgo de fracaso escolar y baja motivación académica. Se puso en marcha de modo experimental y se comprobó que los alumnos/as empezaron a venir al colegio con mejor disposición y que bajó el nivel de conflictividad en el aula. Por ese motivo pensamos realizar este proyecto y abrirlo en diferentes fases a todo el alumnado del colegio.
El auge imparable de las nuevas tecnologías en la escuela es una realidad que está trayendo muchos elementos positivos a la comunidad educativa, el uso de las tablets y los móviles ofrecen una serie de oportunidades didácticas que no se pueden desaprovechar, sin embargo, este gran avance tiene su contrapartida, el elevado número de horas delante de una pantalla, la tendencia al individualismo, la inactividad física al estar entre cuatro paredes. Si a esto le unimos la falta de tiempo de las familias, el entorno urbano, el ocio del botellón… la realidad es que pocas personas son las que pasan un tiempo diario o semanal al aire libre y en un entorno natural. Se hace necesario intentar dar respuesta a esta necesidad de armonizar un uso adecuado de las nuevas tecnologías y una vuelta a la naturaleza.
Hoy se sabe que esta falta de equilibrio, esta pérdida de contacto con la naturaleza y el ejercicio físico están detrás de algunos casos de estrés, déficit de atención-hiperactividad, por no hablar de la obesidad infantil y juvenil que alcanza cada vez cifras más preocupantes.
En el colegio Divino Maestro, intentamos ofrecer una educación integral a todos nuestros alumnos/as. Es por eso que este Proyecto Naturaleza y Deporte quiere ayudar a buscar ese equilibrio en el desarrollo de nuestros jóvenes. Como dice el neurólogo José Ángel Obeso, director del Centro Integral de Neurociencias de Madrid, una hora de paseo diario y mejor si es por un entorno natural, resulta ser la mejor prevención para los problemas arriba mencionados.
El Pinar de S. Miguel, que está a cinco minutos de nuestro colegio, con vistas espectaculares a Sierra Nevada, la Alhambra, el Sacromonte...nos ofrece una oportunidad única para que nuestros alumnos/as valoren su entorno natural y cultural como un gran tesoro que conservar y proteger. Caminar, correr o realizar actividades didácticas grupales en este entorno natural hará que nuestro alumnado experimente, después de una fase de puesta en forma, un estado de alegría y de positividad para afrontar el trabajo académico con más ganas e ilusión, y además de mejorar la forma física y la salud, ayudará a la prevención de enfermedades mediante hábitos correctos de alimentación, y al aumento de la autoestima, el deseo de superación, la mejora en relación con los demás…
No podemos olvidar que la naturaleza además, es un escenario excelente para el desarrollo de competencias espirituales, la contemplación de la naturaleza lleva a la persona a salir de sí misma y buscar la trascendencia. “Cuando contemplo el cielo, obra de tus dedos,la luna y las estrellas que has creado, ¿qué es el hombre, para que te acuerdes de él, el ser humano, para darle poder?”.
En definitiva, se trata de fomentar un alumnado activo, física y espiritualmente saludable que se enfrente a su día a día con energía positiva, sin estrés ni agresividad hacia sus compañeros/as y profesores/as y al mismo tiempo trabajar todos juntos en un proyecto que tenga como producto final el cuidado que linda con la muralla zirí desde nuestro colegio a la ermita de san Miguel y la recuperación y señalización de senderos del pinar de san Miguel como un servicio a la sociedad.
Objetivos:
Desarrollar sesiones curriculares de diversas áreas en el entorno natural para trabajar desde el aprendizaje por descubrimiento (apuesta por una construcción activa del conocimiento por parte del alumnado), las inteligencias múltiples y el aprendizaje colaborativo y para aprender a plantear y buscar soluciones concretas a problemas reales.
Realizar actividad física, senderismo y trail en un entorno natural para mejorar la forma física y que a su vez favorezca la adquisición de hábitos saludables y valores como el esfuerzo, la constancia, superación ante las dificultades, respeto y cuidado por la naturaleza.
Colaborar en el cuidado del entorno cercano, especialmente la recogida de residuos del espacio que linda con la muralla zirí desde nuestro colegio hasta la ermita de san Miguel y la restauración de los senderos del parque periurbano del cerro de san Miguel que después del último incendio han quedado arrasados.
Actividades
Enumeramos algunas de las actividades que llevamos a cabo para la consecución de los objetivos.
Realizar actividad física, senderismo y trail en un entorno natural para mejorar la forma física y que a su vez favorezca la adquisición de hábitos saludables y valores como el esfuerzo, la constancia, superación ante las dificultades, respeto y cuidado por la naturaleza.
Salidas semanales para correr por los senderos del cerro de San Miguel. (ESO).
Acampada en la sierra de Huétor para adquirir hábitos saludables, descubrir una forma de ocio alternativo, aprender a ser autónomos y responsables y conocer las características del Parque Natural de Sierra de Huétor. Ecosistema, fauna y flora. (1º de ESO).
Desarrollar sesiones curriculares de diversas áreas en el entorno natural para trabajar desde el aprendizaje por descubrimiento (apuesta por una construcción activa del conocimiento por parte del alumno), las inteligencias múltiples y el aprendizaje colaborativo para aprender a plantear y buscar soluciones concretas a problemas reales.
Ruta por el pinar de san Miguel para descubrir los topónimos de san Miguel. (Lengua ESO).
Taller botánico de hojas: grupos cooperativos entre distintas clases. Biología (ESO).
Dibujos de paisajes al aire libre (EP).
Descubrimiento de sonidos en la naturaleza (Música ESO).
Iniciación a la meditación en la naturaleza al alba: ejercicios de relajación (Religión ESO).
Las hojas de nuestro entorno. ¿Iguales o Diferentes? (Biología ESO).
La materia a nuestro alcance (Ciencias EP).
Luchando contra la basuraleza (Educación Valores 2º y 3º de ESO).
Descubriendo las murallas árabes del entorno (Historia ESO).
El paisaje en otoño (Lengua EP).
Descripciones de paisajes (Lengua EP)
Cálculo de superficies y perímetros (Matemáticas ESO).
Descripción de paisajes en inglés (Inglés ESO).
Orientación y nudos de comunicación (Geografía ESO).
Restaurar los senderos, carteles, indicaciones del parque periurbano del cerro de san Miguel y entorno de la abadía del Sacromonte, manteniendo su cuidado y conservación y denunciando el incumplimiento de normas elementales como pueden ser arrojar basuras, escombros, uso de motos en los senderos…
Diversas recogidas de residuos en el entorno natural realizada por diversos cursos a lo largo del año escolar.
Clasificación de residuos.
Recogida de residuos de toda la etapa de primaria y secundaria con materiales cedidos por el Ayuntamiento de Granada.
Realización de fotografías de los puntos negros y exposición.
Realización de informes/redacciones en la que se describe el estado de los senderos y su nula señalización.
Realización de un periódico escolar mediante grupos cooperativos con una gran cantidad de artículos y titulares sobre el cerro de san Miguel.
Evidencias y resultados
Durante el curso 2018/19 y 2019/20 (hasta la pandemia) , el alumnado de secundaria y primaria realizó más de cincuenta salidas para dar clases de diversas asignaturas en el entorno próximo del pinar de san Miguel y unas cuarenta para hacer trail. Se terminó el curso prepandemia con una acampada en la sierra de Huétor a la que se accedió andando desde el colegio ya que el alumnado había conseguido un estado de forma adecuado para ello.
El Ayuntamiento de Granada concedió a este proyecto el segundo premio en la convocatoria de “Buenas prácticas educativas” en el curso 2018/19.
El curso 2021/22 se publica este trabajo en el Ebook de actas del congreso EDUCA (Universidad de la Coruña).
Desde el curso 22/23, la Consejería de Educación autoriza una asignatura denominada Proyecto interdisciplinar en los cursos de 5º, 6º de EP y 1º de ESO que tienen como base este proyecto.
Durante el curso escolar 24/25 se incentiva este proyecto al ser presentado a nuestra Fundación Educativa como proyecto de Aprendizaje y Servicio.
Propuesta y solicitud:
El proyecto Naturaleza y Deporte surge como respuesta a alumnos/as en riesgo de fracaso escolar y con poca motivación para el estudio. Aprovecha la proximidad del entorno natural del cerro de san Miguel y persigue dos objetivos: el primero, facilitar el aprendizaje por descubrimiento activo en la naturaleza usando metodologías cooperativas e inteligencias múltiples; cada profesor elabora una ficha con los objetivos, contenidos y metodología concreta para cada actividad. El segundo es la iniciación al Trail, los alumnos de secundaria salen durante una hora semanal a correr por los senderos de san Miguel para adquirir hábitos saludables. Por último, el proyecto tiene un objetivo en clave de aprendizaje y servicio, a modo de producto final que beneficie a todo el barrio: el cuidado del entorno de la muralla árabe desde el colegio a la ermita de San Miguel y la recuperación de los senderos del Cerro de San Miguel fomentando su cuidado y conservación.
Para continuar desarrollando este proyecto solicitamos al Ayuntamiento de Granada colaboración para disponer de recursos de todo tipo, materiales para la recogida de residuos (Protección, bolsas, contenedores, pinzas de agarre…); señalización de avisos para el cuidado….. participación en actividades relacionadas con esta finalidad promovidas por el Ayuntamiento y el reconocimiento de nuestro Centro que trabaja por el cuidado del entorno en un espacio tan emblemático como el de San Miguel.